Hubo una vez un maestro ladrón, llamado el "Maese Espejos". Su habilidad consistía en esconderse en mil reflejos para deslumbrar a sus víctimas, manteniendoles lejos de su antención. Estas perecían porque en su taimado engaño les hacía creer que eran ellos y no él el culpable se sus desgracias. Quiso, osado, hacer presa de su engaño a una hermosa dama, y cuando desplegaba lo mejor de sus reflejos, quedaron rotos sus espejos, y expuesta la vergüenza de su engaño. Aquella dama hermosa era La Justicia quien lleva una venda en los ojos para no dejarse engañar por ningún Maestro Espejos.
viernes, 24 de febrero de 2012
jueves, 23 de febrero de 2012
La Mariposa
Prefiero ser gorrión de alas marrones volando en libertad, que mariposa de alas multicolores, muerta entre alfileres en una caja de coleccionista. Siempre hay una nueva primavera llamando al corazón a formar un nuevo nido en el pecho del gorrión. La mariposa no puede sentir nada, es admirada, tal vez como ella misma quería, recibiendo los cuidados de quien la exhibe para que no se malogre su cadáver entre las otras mariposas. Mañana daré una palmada y miles de gorriones marrones de nuestras escuelas saldrán a volar en libertad. Ya no podré remontar los cielos con ellos, tal vez entonces; mis viejas alas ya cansadas se congelaran con el invierno, pero mi corazón volará eternamente entre sus nidos.
La Vela
Y se hizo el silencio antes de la madrugada. Zarpó la nave rumbo a otras tierras, a la misma vela izada, diferentes vientos la empujan. Naúfragos suicidas quedan a merced de las olas de sus vidas, hasta que el mar los vomite en una nueva orilla. Nadie les juzga, eligieron ahogarse solos, son dueños únicos de su conducta. El barco no hace reproches, su capitán mira los broches de estrella que se prenden cada noche en el cielo. No puede perder el tiempo y apresta el aparejo. No existe suelo por donde caminar en el reflejo del océano, salvo el de la cubierta del barco místico del poeta guerrero. Ellos agitan ahora sus manos desde la tormenta y él les dice adiós desde sus velas. Mientras la nave, silente como la noche, se aleja...
La Barricada
Mil citas ajenas, no ocultan ninguna verdad propia. Mil pancartas de una manifestación en la que participa un hombre solo, no ocultan nada de él. Ahora ya tienes otra cita para usar de barricada. Al final de la vida, lo que cuentan son las fotografías de nuestras obras en favor del hombre y no las palabras huecas.
El Médico
-Usted solamente ve una proyección de USTED mismo en mí. Yo soy solo su reflejo.
-Si esa es su justificación de vida me parece muy bien. Pero yo soy SOLAMENTE médico y usted tiene un cáncer. Ahora puede seguir jugando a Alicia en el País de las Maravillas o ponerse en tratamiento. Es asunto suyo. "Que pase el siguiente"...
miércoles, 22 de febrero de 2012
El Amor Y El Egoismo
El amor es flexible y la lujuria voluble. El primero siempre oscila en la misericordia, la segunda adopta eternamente la forma que el egoísmo le propone. El primero se vive a tumba abierta, la segunda en sepulcro blanqueado. Así pues, mátame cuantas veces quieres, dice el enamorado, no importa porque siempre serás tú, la enterrada.
domingo, 19 de febrero de 2012
Ten Valor
No me cuentes tu vida, que bastante triste es la mía. Deja de tratar de pasar la ITV con una carretilla de jardinero, que hace mucho que ya no engañas a nadie. Si de verdad eres alguien demuéstralo y preocúpate por cosas que realmente son importantes. Esta es nuestra cruzada, simplemente calla y cabalga, de verdad. Nunca le digas a un jinete lo mucho que montaste a caballo después de bajarte de dar una vuelta en un tío vivo.
El Juicio
Quiso la obscuridad ponerle pleito a la luz, cansada de murmurar siempre en su ausencia. El juicio nunca pudo celebrarse porque la obscuridad no se presentó, ya que la luz llenaba toda la sala.
Carnaval
Ayer fue de nuevo Carnaval, y que importancia pude tener el disfraz, cuando ya te has quedado sin máscaras.
El Maestre Templario
Jacques de Molay, último Gran Maestre Templario pronunció estas palabras antes de morir en la hoguera:
"Clemente, y tú también Felipe, traidores a la palabra dada, ¡os emplazo a los dos ante el Tribunal de Dios!... A ti, Clemente, antes de cuarenta días, y a ti, Felipe, dentro de este año..."
En el plazo de un año, dicha maldición comenzaba a cumplirse, con la muerte de Clemente V el 20 de abril de 1314; de Felipe IV el 29 de noviembre de 1314.
No importa cuantas veces trates de cruzar la línea, siempre habrá sangre nueva al otro lado para defenderla. Por mucho que la busques, la mía es sólo una gota en las venas de Dios.
El sueño del poeta
Aún sueño como poeta, vivo como guerrero, amo como hombre y aprendo a guardar silencio como sabio. El índice acusa, el pulgar sanciona, en cambio yo aprendí a usarlos para taparme la nariz.
El Gorrión y la Mariposa
Prefiero ser gorrión de alas marrones volando en libertad, que mariposa de alas multicolores, muerta entre alfileres en una caja de coleccionista. Siempre hay una nueva primavera llamando al corazón a formar un nuevo nido en el pecho del gorrión. La mariposa no puede sentir nada, es admirada, tal vez como ella misma quería, recibiendo los cuidados de quien la exhibe para que no se malogre su cadáver entre las otras mariposas. Mañana daré una palmada y miles de gorriones marrones de nuestras escuelas saldrán a volar en libertad. Ya no podré remontar los cielos con ellos, tal vez entonces; mis viejas alas ya cansadas se congelaran con el invierno, pero mi corazón volará eternamente entre sus nidos.
martes, 14 de febrero de 2012
El Hombre y el Mundo
El mundo siempre seguirá hacia adelante, es el hombre quien se queda atrás. Por eso si es locura amar, aun es más grande cabalgar por amor hacia la batalla pérdida. Dijo Jesús: "Yo soy la voz que clama en el desierto". El tiempo de este hombre pasará, como pasaron todas las humanidades, sólo quedan temporales realidades y el mundo como testigo. Por muy elaborado que sea un microscopio, jamás servirá para ver estrellas. Tu tiempo ya pasó.
El pastor y la oveja
Un pastor tenía mil ovejas. Cada vez que lanzaba una piedra con la honda para guiar el rebaño, o daba un instrucción a su perro para protegerlas, una de ellas en su balido ciego decía: "lo hace sólo por mí". Tal es la condición de quienes piensan que su lana es la más valiosa, balan hasta que les esquilan. El pastor, en cambio, cultiva la paciencia necesaria para tratar de mantener a todas dentro de su rebaño, aún sin mérito ni razón. Sólo Él conoce la música que suena en su flauta, cuando pastorea en soledad. Moraleja: siendo oveja no des consejos al pastor.
lunes, 13 de febrero de 2012
Duplicidad
Dobles intenciones, juegos imperfectos manipulando sentimientos. Corazones rotos por nada. Ofensa en mayúscula, disculpa en minúscula con tinta blanca sobre papel blanco paloma. La verdad ya no se asoma en tu mirada, ni la sonrisa mariposa que ayer volaba cautiva entre tus labios será la misma. Palabras poéticas son proféticas señales de lo inevitable, cuando se usan para tapar deshonras. No hables, aprende a guardar silencio. Parto presto camino a locura, siempre hay una desesperada carga que me acuna en la música de los cascos de los caballos al galope. Si es locura amar, aun es más grande cabalgar por amor hacia la batalla pérdida. Mi espada no abre, sino cierra viejas heridas a su paso. Será este mi postrer ocaso y dejaré junto a mi tumba, mi acero sagrado, un amor soñado, la sonrisa de miles y una humilde nariz de payaso.
martes, 7 de febrero de 2012
Es Necesario
Es necesario luchar, para seguir viviendo, me dice el soldado que llevo por fuera de los huesos. ¿Es necesario amar para seguir muriendo?, me pregunta el enamorado que llevo piel adentro. Cicatrices tatúan mi cuerpo, repujados artesanos que dibujó el acero. Hemorragias que desangran mi alma, ahogan mis sentimientos, y corre una única lágrima, como un loco que escapa de su encierro. Torpe aliviadero. Porque una gota de sal ya es un exceso para quien tiene que matar el corazón para seguir viviendo en el cuerpo. Luego están ellos y la orfandad que ahonda en sus miradas y vuelvo a la carga de nuevo, enfrentando a mi famélica legión al cumplimiento de algún lejano sueño, que como un ángel de ternura, desdibuje las facciones duras que la vida puso en sus rostros infantiles. Gentiles ángeles de azúcar que llenaron con sonrisas puras, la amargura en mi destierro. Yo aprendiendo de todos ellos, soy llamado Maestro.
domingo, 5 de febrero de 2012
Cualquier Noche
Cualquier noche terminará mi espera. Cualquier noche se vestirá mi oscuridad de desencanto y no volveré a verlo nunca más. Si uno a mi fe la paciencia, nada me podrá vencer. Pero este es un tiempo de charlatanes, vendedores de descréditos han puesto cerco a la verdad; y la humildad perdió su natural aposento, cediéndole el asiento a la vanidad. Pero la espera, que es el fruto maduro de la perseverancia, terminará por triunfar; y cualquier noche de estas, se vestirá de oscuridad mi desencanto y ya no lo volveré a ver nunca más.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)