Páginas

viernes, 30 de diciembre de 2011

Disfraces

Que me olviden los fantasmas del pasado, con su renovada herencia de rencores. A nadie debo favores ni la vida que me alienta. Me sustenta la verdad de mi alma, y la pura vanidad no me alcanza cuando inventan personajes que no soy yo, para taparme con disfraces de intenciones que no son mías. Allá el malabarista de palabras con su quimérica argumentación, no hay lugar para la lamentación donde ahora me encuentro, ni mayor pérdida de tiempo. Tú, y solamente tú, eres el único responsable de la situación en que te encuentras.

Un año más

Cuando termina un nuevo año me doy cuenta, de que nada termina, de que la vida siempre empieza cada mañama. Podrán poblar las canas mi frente, pero siempre serán jóvenes mis anhelos. Porque hasta un segundo antes de mi muerte, no dejaré de soñar con alcanzar el lejano cielo de Tus deseos.

jueves, 22 de diciembre de 2011

2012

Demasiadas palabras no llenan ningún silencio. Argumentos no son razones, y lo que la verdad esconde se encuentra escrito en la sabiduría del maestro, no en el pozo insondable de las especulaciones. En el 2012 volveremos a escuchar hablar por no callar a dirigentes del mundo. Argumentar para ocultar la especulación que ahonda la orfandad del hombre. Llena tu silencio con acciones y ten la humildad para reconocerte ignorante.

martes, 20 de diciembre de 2011

Cada Mañana

Salgo cada mañana, vistiendo de esperanza el desencanto, camino al encuentro del hombre dejando en la cama del tiempo, la almohada de mis sueños, preñada de anhelos; donde partí al encuentro de lejanos cielos.

Tobogán de estrellas por el que mi alma se deslizó en la fricción del espacio y el tiempo. Fracción de eternidad, punto cardinal mortal de lo invisible, donde todo parece posible sin que nada se alcance.

Traigo el corazón herido en tal percance, y que la muerte me encuentre una vez más, alivia mi soledad en este viaje. Sólo ella me recuerda y reconoce, pregunta entonces, con sonrisa de barquero, qué nuevo destino te aguarda viejo guerrero, dónde te llevará mi barca esta vez. Descansa sin fantasmas del ayer durante el viaje, cambia nuevamente el traje, que esconde tu armadura, y al cumplir la singladura mística, desembarca nuevamente, hasta que las canas de tu frente te avisen, otra vez viejo amigo, de mi llegada.

Salgo cada maña, vistiendo de esperanza el desencanto, aguardando la postrer madrugada, en que mi obra inacabada se concluya, me deje enterrar la espada, y fundiéndome en la luz de su reflejo, siendo un niño viejo, poder volar hasta donde mi amor me aguarda.

lunes, 19 de diciembre de 2011

La Paz

Alcanzar la paz no significa imponer el silencio a los demás. El ruido está en tu mente, aunque trates de poner sordina a tus intenciones.

Estampida

Una vez en la India, vi una estampida de búfalos. La gente corría asustada delante. Cuando llegaron a nuestra altura nos gritaron, "corred que aquella nube de polvo es una estampida". Mi maestro entonces me dijo: "Subamos a este árbol y dejemos que pase de largo. Hay gente cuyo ego está desbocado y es un esfuerzo inútil tratar de correr delante suyo en la convivencia. Lo mejor es subirse al árbol de la sabiduría y dejar que la manada histérica de los sentidos, pase de largo".

El Manipulador

El manipulador, es como un malabarista loco, que suma "bolos" sin parar a su acrobacia. Al final tiene tantas mentiras entre sus manos que no las puede manejar, y todos los bolos se le caen al suelo estrepitósamente.

jueves, 8 de diciembre de 2011

Los sueños del poeta...

Los sueños del poeta no son peligrosos, es la realidad de los materialistas la que nos mata. Muramos pues arruinados, pero jamás vulgares


domingo, 4 de diciembre de 2011

Tener un amor...

Tener un amor, aunque sea imposible, es mejor que ser imposible de amar

La Separación

Solamente quienes pierden su tiempo en inútiles especulaciones acerca de las porciones externas de sus enseñanzas, se privan por ello a si mismos de la oportunidad de establecerse en su Eterna función. Debes considerar cuidadosamente la naturaleza sustancial del Amor, el cual pude ser definido como la función constitutiva o (Dharma), por la cual una entidad espiritual es naturalmente atraída a unirse con otra entidad espiritual. Y no puede darse el Amor, sin que para ello tengan que existir dos entidades espirituales separadas entre si, anhelando su encuentro.

viernes, 2 de diciembre de 2011

lunes, 28 de noviembre de 2011

El Sentido sin Sentido

Escribo, ahora que aún estoy vivo, sabiendo que mi muerte sin sentido, sentido dará a cuanto he vivido. Que la extinción aparente de la consciencia oculta a toda ciencia, arrogante, la verdad que desafiante encierra, la nueva tierra de promesas que ante mi alma se abre. No importa que el conocimiento labre la estéril heredad, de una soledad científica que busca fórmulas absurdas para explicar un sueño, y la llama de amor que en mi alma arde. No es el hombre dueño del universo, ni puede alcanzar a ver el reverso de sus propios pensamientos. Que se queden ellos con sus lógicas razones, que no explican ni uno solo de los te amo, que mis labios te dijeron. Me quedo con las emociones que viví, y si ha de ser así, y dicen que no soy nada, seré la nada enamorada entonces, que vuelve hacia su origen, cansada de vivir separada del resto del universo. Dejaré luego mis palabras como maestro, y al cuidado vuestro quedará, una mirada de labriego cósmico, nuevamente enamorada de un sueño. Volveré en esa otrora como ayer, y miraré el añorado atardecer sobre mi acantilado. Cruzando al otro lado, tenderé mi mano hacia ti, para que me puedas oír gritando, ¡soy la nada que sigue soñando!, que siempre estuvo y estará, enamorada de ti. Traeré un collar con perlas de planetas, para poner sobre tu cuello, y que el sentido sin sentido de mi muerte esculpa nuevamente, en el firmamento; esta vez sin dudas, ni temor, ni arrepentimiento; que alcancé el cielo de los poetas en tus ojos. Que florecieron los abrojos de mi ser en tu mirada. Que sólo un sentimiento me habita; que yo te amo y tú, por fin, en esta serena noche, tiritas en estrellas de pupilas, mientras nuestros corazones palpitan, con eternos latidos del ayer...

miércoles, 23 de noviembre de 2011

La Montaña de Nuevo

He subido a una montaña, tratando de ver el mañana salir en el horizonte, sin lograrlo. Después quise descender veloz en busca del ayer, y no pude encontrarlo. Envuelto en esta perplejidad, quede sentado en soledad, sobre una roca. Entonces comprendí, que ayer o mañana no importan, que lo verdaderamente valioso es, tener una montaña a la que subir, viviendo en cada momento, lo que me susurra el viento sobre mi cara.

sábado, 19 de noviembre de 2011

El Pintor del Universo

Algún día, siguiendo tu rastro de acuarela, volveré para encontrarte, pintor del universo, entre los astros, cuando vuelva a cabalgar por las estrellas. Cuando resuenen los ecos claros de palabras de pincel, sobre bocas de lienzo en blanco, para hablar de nuevo sin monstruos retratados, ni temores escondidos del presente o del pasado. Será entonces la bóveda celeste el estudio del pintor, y guardará el nuevo amor retratado, como un lirio seco, marcador de las páginas del álbum de emociones, todas las viejas y nuevas sensaciones que pude percibir, cada vez que a mis labios se asomó un Te amo.

martes, 15 de noviembre de 2011

Un corazón con amor...

Un corazón con amor, supera cualquier miseria. El corazón sin amor, las sufrirá todas ellas

viernes, 11 de noviembre de 2011

Quien llega demasiado...

Quien llega demasiado pronto a conclusiones de la mente; lo hace demasiado tarde para el amor del poeta

El Payaso

Ríe payaso ríe, rehén de la mueca que pintó, rojo sobre blanco, el carmín de las sonrisas. Trampolín a la esperanza. Abandonado en la tristeza que esconde tu nariz, sales a la pista para hacer feliz mientras te ríes de tu alma. Nadie sabrá nunca el secreto que abisman tus zapatos, enormes tumbas gastadas en pisadas de añoranzas. Ríe payaso, ríe, porque riendo ocultas el reflejo de una lágrima escondida en tu mirada, dos círculos concéntricos en el estanque salobre, donde dos niñas de tu infancia aun se bañan

jueves, 10 de noviembre de 2011

Camino a la emoción

Voy camino a la emoción haciendo escala en la locura de amor, porque es asignatura pendiente, en la escuela de la vida. Estación forzosa del tren del corazón, que traquetea en latidos, donde mi alma viaja. El paisaje pasa veloz, por las ventanillas de cristal de las pupilas. Voy camino a la emoción, haciendo escala en tu mirada. Esa fue la elección, del maquinista cósmico del alma humana

miércoles, 9 de noviembre de 2011

2 + 2 = rojo

‎2+2= Rojo. Definitivamente la forma de pensar hace que a muchas personas nunca terminen de salirles bien las cuentas de la vida, porque confunden la gramática con la aritmética

lunes, 7 de noviembre de 2011

El otro día...

El otro día durante una clase un alumno me preguntó: Maestro dígame en una frase el resumen de toda una vida. Simplemente le contesté: "Quien vive tan sólo para si mismo termina muriendo para nadie". Luego vino el silencio y terminó la elección por ese día...

miércoles, 2 de noviembre de 2011

El Rey Dormido

El Ego es el valido del Rey dormido del alma. El poeta el mercader escondido que cruza las murallas de los sentidos disfrazado, para colocándose a su lado en el lecho, susurrando emociones, despertarle de su sueño. Porque siendo dueño de la ciudad, entregó en falsa caridad su cuidado a su valido. Duerme con el corazón herido en la llaga de amor por donde Dios se derrama en su locura creadora, esperando esa otrora, afortunada del alma, para acudir enamorada a su encuentro.

La Añoranza

La añoranza es el olvido, vestido de esperanza, que se aferra en los recuerdos cruzando la frontera de una tierra, a la que nunca podrá volver. Que la luz acorte el tiempo, que pase por pasar la noche, mientras sigo despierto, sentado en el porche de la soledad, donde estoy muriendo en el destierro. Ganaré mi libertad por amar, porque amando... amando, en una sola lágrima de mi llanto cabe el cielo.

martes, 1 de noviembre de 2011

Emociones


Las emociones son el combustible que hace posible el latido del corazón del poeta. Él, dio gracias a la vida por abrirle una herida de amor, que cicatriza en poemas, vendas de papel y sutura de lápiz, donde su alma asegura, su tránsito hacia la inmortalidad. Quién no se emociona no tiene vida, ni le aguarda futuro alguno en la eternidad.

Uno

1.11.11

Uno estira la mano y al otro nunca no le alcanza.
Uno quería amar y el otro solo buscó venganza.
Uno miraba ofensas y el otro buscaba esperanzas.
Uno lo dejaba todo y el otro nunca dejó nada.
Uno morirá de amor y el otro lo hará por nada.

Atila se vio como rey de los unos, y la ley cruel del amor, le hizo despertar como alcalde de los ceros. Pero su corazón de guerrero aceptó su destino y vivió con dignidad aquel vacío, llenándolo con su servicio de armas al resto de las almas que Dios le dejó amar. Sólo el destino sabe qué es lo que aún le aguarda, porque en el mes también hay un día once y él jamás perderá la esperanza.

lunes, 31 de octubre de 2011

Locura

Nunca fue pobre tu locura, sino riqueza que los semidioses me envidian, porque recibí de ella, la dulzura, que tus manos procuran a aquellos que hasta ti llegaron para quererte. Que suerte tuve entonces, que suerte sigo teniendo ahora de tenerte

Me Llamaron Loco

Me gritaron loco, los muy cuerdos de remate, porque no dejo que me ate su soga tejida en disparates. Que no se debe soñar, que se proscriba la poesía, que el poeta es un loco, que sólo sueña fantasías. Por eso suelta alas cada vez que abre la boca, y equivoca el buen juicio, mejor prejuicio, del vicio social del conformismo, teñido con barniz de desencantos. Que le pongan la camisa de fuerza de la escuela, que lo saque de su error la universidad, que viva el horror de la soledad, disfrazado de apariencias. La filosofía es una majadería, el arte que se mantenga a parte, y se reemplace por malabarismos mentales de intelectuales mediocres. Hoy me llamaste loko con k nuevamente, y pensé que era verdad, porque la locura de esta soledad lo cura todo, porque es locura el amar y tengo kilos de amor para entregarte.

sábado, 29 de octubre de 2011

Nacar y Luz

He vestido mis pupilas de nácar y luz contemplando el misterio que escondía Tu mirada. Disfracé de ayer el hoy, por temor al mañana. Pero Tú ya no estábas, y yo solamente soy un loco que cabalga estrellas en el alba del universo. El reverso de la moneda de mi alma tiene acuñado un nombre, que ya olvidé, y en el anverso quedé preso de tu cara. Por fin abrazo la muerte, y no me quejo de mi suerte, porque esta noche comprendí, que todo cuanto vi en la bóveda celeste, es un océano de lágrimas de amor primeras, nácar y luz, de las estrellas, que derramaron todos los enamorados de la tierra.

martes, 25 de octubre de 2011

Comer con los Ojos

Prefiero mirar con la boca, antes que comer con los ojos. Porque sólo los labios revelan, aquello que los antojos de una mirada esconde. Los besos son geografía, de un amor, que pierde al hombre. El corazón un atlas donde todo mapa de caricias se recoge, y del que no se pueden arrancar las páginas. El alma la biblioteca, donde ahora me hallo, que contiene los que dibujó, Tu mirada de soslayo, en la eternidad, con la orografía del anhelo de Tu nombre. Porque todos los mapas, del cielo de mis emociones, lo tomaron, como brújula de su norte, en la constelación de su propio sueño.

domingo, 23 de octubre de 2011

La Moda

La vida es un armario de disfraces que la naturaleza diseña, para aquellos que son capaces de fingir. Los deseos marcan tendencia y se pierde la paciencia tratando de sobrevivir con el roce de sus costuras sobre el alma. El ego es un desastre como sastre, y ninguna de sus medidas encajan. No hay ni un sólo traje que se pueda llevar a gusto, porque la libertad, llegados a este punto, resultó ser nudista, y no modista barata de convencionalismos sociales.

sábado, 22 de octubre de 2011

El Adiós

El adiós es una ala de paloma, que revolotea en un pañuelo blanco, transformado en tiempo pasado todo momento presente. Se hará entonces ausente la mirada y la felicidad tras sus pupilas, pero quedará la memoria como testigo, y viejas heridas de amor darán gloria a tu alma, cicatrices divinas, por donde el tiempo y el espacio sangraron en suspiros.

viernes, 21 de octubre de 2011

Venecia

Tuve la ilusión, un día, que dejando florecida el alma en desencantos, podría crear melodías nuevas para el corazón, usando sus latidos de tambor, al compás de tus encantos. 


Y quise por querer, quererte tanto, que olvidé, como tonto que se necesitaba mucho más que una humilde nariz de payaso, para conquistar Venecia en carnaval.

Yo con mi disfraz de hombre, y tú con tu máscara de mujer, no bastó aquel atardecer con su moneda de ocaso, para hacerme pagar el fracaso de volver nuevamente, para quererte, tal parece ser, del inexperto amante, su triste suerte.

Venecia se quedó sin máscaras, quedaron rotas en el suelo, y yo, desprovisto de consuelo, comprendí, en sus fingidas sonrisas, que nunca alcanzaría el cielo en carnaval, porque el amor es un juego de sosiego, caricias sin prisas, ni trasiegos, que no se debe disfrazar.

El sueño de Venecia duerme sumergido en su laguna, donde la luna perenne le acuna entre las olas, susurro de sal y espuma, en la que habita adormecida mi alma, entre sus góndolas

jueves, 20 de octubre de 2011

Cazador de emociones

Soy cazador de emociones, que guardo en prisiones de lejanos recuerdos de nombres.

Mariposas de alfiler que contemplo, sabiendo que nunca emprenderán el vuelo. Revoloteo imposible bajo el cristal del tiempo, conservan intactas los matices de sus alas multicolor de anhelos, donde antaño volaron lejanos cielos de mi felicidad. A veces imagino, con mi alma de niño, que todas vuelven a ser crisálidas del tiempo y que rota su cárcel de seda, vuelvo a corretear la alameda de mis días, a la orilla del río de los recuerdos; buscándola a ella. Pero su mariposa, codiciosa, buscaba flor de estrella para libar eternidad. Ganó su libertad, ya nada la encierra, y yo quedé en la tierra de mi soledad, cazador de miradas de soslayo, porque al mundo en donde me hallo no le cabe mayor experiencia, que la de amar. Ni mayor dignidad que esta.

miércoles, 19 de octubre de 2011

La sabiduria...

La sabiduría no le sirve al amor, porque este no fue creado para la lógica ni la razón, sino para la experiencia de un momento sublime, donde toda emoción se manifiesta. La gramática no explicará nunca al poeta

martes, 18 de octubre de 2011

El Amor y la Filosofia

El amor no es filosofía, antes bien, poesía, por eso lo arruinas cuando sacas "conclusiones" entorno a él. No se expresa en razones prematuras, es criatura de emociones, desnutrida de pasiones que le ayuden a crecer. Hoy lo guardo en mi alma, como un lirio seco, marcándome las páginas de mi vida donde di lo mejor que tenía en cada instante para amar, aguardando su regreso. Porque el amor es la primavera del universo y regresa milenio tras milenio para verte florecer.

domingo, 16 de octubre de 2011

Hoy ya no es ayer...

Hoy ya no es ayer. Ni será mañana, entonces, sino la postrer sombra lejana, que proyecta en mi pensamiento, Aquél que dio, entera forma a la curvatura del universo, donde todo se transforma, para que yo comprenda ahora, y en este verso, que toda felicidad demora en llegar, y que toda la arquitectura de esa singular curvatura, la conocí antes y por entero, en la sencilla forma, que se asomaba dibujada, en tus labios

sábado, 15 de octubre de 2011

El Universo Emocional

El universo de tus propias emociones, es el rincón del corazón donde se guardan las viejas y nuevas sensaciones de aquello que te hace feliz. Siempre es mejor habitar un pequeño universo enamorado, que un inmenso mundo vacío. Seguiré soñando, aunque no tenga permiso, haciendo caso omiso a quienes prohiben amar y fomentan el querer de conveniencia.

viernes, 14 de octubre de 2011

Epílogo

No es la mano, sino la sombra de un engaño lo que ahora agarras. No es la energía del amor perdido antaño sino la ilusión tardía de tu ser solitario, quien se desgarra buscando entre los restos del naufragio en tu memoria, concluir la vieja historia que dejaste escrita en el pasado. No crepita la madera ni se mueve lisonjera el agua en el molino, su rueda se paró en el mismo instante de tu partida. Trazaste entonces tu destino. No hay salida. El mundo es un afecto fingido, una burla sin sentido, un vanal juego de amor humano. No sufras más por el espejo, suéltate ya de su mano, reflejo del pasado y el pasado ya no está. Espejismo fatal que te hace confundir el fuego abrasador del suelo con el agua en el desierto. La fiebre del destierro ya no arderá más en tu frente. Lo que sanó ayer no puede ser aguijón del presente para abrir nuevas heridas. Hazte de una vez ausente, salvaste tu honor en todas las batallas y aprendida ya la lección, el pelo blanco de tus sienes te devolverá presto el sosiego. Ya pagó tu alma con holgura el trasiego de su inmortalidad.


Se acierta a ver el alba, pronto dormirás en calma, se acerca al fin tu anhelada paz. Tu misión su epílogo alcanza, vuelves ya donde tu amor descansa, al cumplir tu última palabra, ya se inclina la balanza, de tu dharma, nuevamente del lado celestial. Regresa veloz a donde tu ser no porfía, concluye aquí la travesía, porque la Casa de la Sabiduría aguarda tu regreso, con sus puertas doradas abiertas de par en par. Resuenan ya las campanas anunciando a la ciudad el regreso del General perdido en la batalla. Lo vomitó el abismo que lo tenía atrapado en su prisión. Siéntate con los maestros, que aquél que fue tu guía entre los hombres ha dispuesto, sonriente, tu aposento. Quedarás aquí como vigía mientras dure la partida cósmica que aun se libra. Luego dejarás tu lugar vacío, cuando se apaguen las estrellas, partirás entonces con ellas y otra dinastía a un nuevo linaje humano tenderá la mano, como ha sucedido eternamente. Aunque entonces ni tú ni yo, ni hombre alguno a quien amaste estará allí presente para verlo, y será otro cielo testigo del anhelo del hombre. Y tal vez juguemos entonces algún pasatiempo mortal, del autor inmortal, de todas las tragicomedias humanas. 

Voy camino al sur...

Voy camino al sur por carretera. Otra noche de desvelo, tratando de alcanzar el cielo, con las manos, en la cruz de las estrellas del lejano Sur Chileno

jueves, 13 de octubre de 2011

La Curvatura del Universo

Busco, mirando en éste mar, océano de las emociones, adolescentes razones, para seguir viviendo, sentado nuevamente en el acantilado de la soledad. Sabiendo que estoy muriendo, prisionero, por los rincones del letargo de eternidad, de la consciencia.

La paz es una quimera inalcanzable para el corazón de un guerrero, hoy lo sé, ni aún en el destierro de un mundo nuevo, se puede lograr. Mas qué puedo hacer, sino esperar y ocupando mi lugar continuar en mi puesto, mientras sigo atento a la senda que marcó mi Maestro, esperando que la puerta se abra, que penetre por ella la prealba con su luz perfumada de estrellas, aroma de galaxias, gotas de rocío eterno, sobre los pétalos de mis clamorosas manos extendidas, vestidas con anillos de piedras de esperanza.

Perdí el amor y a cambio, hoy, conozco la curvatura entera, del universo. Veo, en mis sueños de vigilia, la orilla tibia donde un mar de caricias calmaba el dolor de profundas cicatrices, dibujadas con todos los matices de mi alma en cada batalla, sobre la arena de mi espalda. Conozco la curvatura entera del universo, mas no soy diestro en el manejo de reconocerme, a mí mismo, sentado en el profundo abismo pupilar, donde una lágrima se suicida ahondando en miradas de soledad.

Corazón homicida, en su resentimiento, renunció al conocimiento de si mismo, para degollar toda esperanza, todo intento de reencuentro, en esta eternidad que le sirve de alimento.

Tener fragilidad en el corazón es la cruel condición que descansa bajo la coraza de mi pecho, mordaza disciplinada, forjada en mi deber de semidios; aborrecida por el hombre, que dejándose morir de amor, alejándose en el barco de su dolor, navegaría en la sangre de mis viejas heridas, para poner fin a la búsqueda de Dios.

Pero hoy ya no es ayer. Ni será mañana, entonces, sino la postrer sombra lejana, que proyecta en mi pensamiento, Aquél que dio, entera forma a la curvatura del universo, donde todo se transforma, para que yo comprenda ahora, y en este verso, que toda felicidad demora en llegar, y que toda la arquitectura de esa singular curvatura, la conocí antes y por entero, en la sencilla forma, que se asomaba dibujada, en una sola de las sonrisas de tus celestiales labios, mientras tú, Radhe amada, habitabas con calidez sobrehumana el frío mármol de una estatua.

El Poder

Por mi insensato oficio he visto muchas calaveras, y todas ellas eran del mismo color. También he visto mucha sangre y nunca supe diferenciarla de otra, ya fuera amigo o enemigo. No se con que color se pinta la palabra amor, ni alma. Pero si tengo la nostálgica fe, que de haber algún poder, quiero creer que descansa en el alma humana

domingo, 9 de octubre de 2011

El Cielo

El cielo comienza en el suelo que tienes que pisar. No estás ahí abajo sino en el primer peldaño, del trabajo de la eternidad. La vida no es casualidad sino el ánimo de Dios manifiesto en su voluntad creadora. Sigue ascendiendo en la escalera horizontal del conocimiento, y no llegarás a ninguna parte. No existe ciencia o arte que te lleve a la comprensión íntima, de la ínfima parte de Dios. Sube ascendiendo en la nube de tu amor, dejando que el viento de los afectos ilimitados del universo manifiesto, te arrastre; mientras aquella lejana estrella te hace un guiño, titilante gesto de complicidad. Cruzarás entonces cuarenta puertas que para ti deje abiertas camino a mi soledad. Remontarás río arriba en el tiempo sideral, y cruzará tu ser el Arco Celestial de Jana. Serás bienvenido a la Casa de la Sabiduría, donde ancestrales maestros de viejos y nuevos afectos, te ayudarán en tus anhelos, mostrándote la senda que marca la salida, hacía la puerta perdida que cruzaste aquel lejano día, camino al libre albedrío de tu ensoñación. Yo seguiré aquí, aguardando en la estación, contemplando el viejo vagón desvencijado de mi cuerpo, en la vía muerta de la muerte, esperando a la locomotora del amor perdido. Aquél, que habiendo hecho nido en el cobijo de mis actos, me acerque cada día, un poco más a Dios.

Cuatro Errores

Cuatro errores, y después una cadena de rencores que proyecta tus viejas heridas en los demás, hace que el amor se pierda sin apenas darle una oportunidad para volver a empezar. Navegarás en los horrores del mar de la soledad, donde ballenas de orgullo engullen bancos de palabras, peces de la nada, que respiran con branquias de grandilocuencia intelectual. Yo soy así, gritará tu capitán, tratando de arponear otro cetáceo inútil, que como a un Jonás estéril te acabará por tragar. ¿Porqué navegar en el tiempo tortuoso, sucesión de olas de desencuentros?. Ya no seré pasajero de ese carguero de lamentos nunca más; que arroja, por el humo negro de sus chimeneas, viejos y amargos recuerdos mezclados con hollín de palabras crueles. Renuncio a los laureles de mi ego. Ya recorrí ese barco entero, desde la proa hasta la popa, ahora soy gaviota y seré feliz...

jueves, 6 de octubre de 2011

Volver a nacer

Si pudiera volver a nacer, todo sería como ayer. Pero nueva la promesa de quererte hasta perderme nuevamente, en el laberinto irracional de los deseos.

Si pudiera volver a nacer todo seria igual que ayer. Pero nuevos los anhelos de alcanzar lejanos cielos, donde pajareará Tu alma, revoloteando alrededor de mi corazón.

Si pudiera volver a nacer, todo sería como ayer pero nueva la certeza, de que el amor primero es el único verdadero, y que ese amor tiene por nombre, el Tuyo mi Dios, grabado secretamente sobre el reverso de mi alma.

Tus Ojos

Si tus ojos mirando fueran capaces de ver, lo que voy soñando, andar por andar andando, podrías caminar a mi lado, mientras yo, sigo soñando.

Si tus oídos escuchando fueran capaces de oír, lo que voy pensando, volar por volar volando, podrías volar a mi lado, mientras yo sigo pensando.

Si tus manos tocando, fueran capaces de sentir, lo que yo voy llorando, amar por amar amando, podrías amar a mi lado.

Sueño con universos lejanos que giran silentes en la memoria de Dios.

Pienso con locura en la cordura de dejarme arrastrar por su corriente.

Lloro con asombro en mi destino, pues transito el camino de la soledad guiado por Dios, guiando a hombres.

La Palabra

Pierdo y gano, y en vano me afano, por conservar entre mis manos, las arenas de un tiempo que resbala entre mis dedos. No encuentro entre mis razones, ninguna que de forma racional, me invite a la permanencia. Pero se nubla la inteligencia con palabras, alas de palomas mensajeras, que pronuncia, fatal deslenguada, lisonjera, la vanidad que me habita. Y todo se agita en un pálpito maldito, de este corazón perdido en la guerra. Peleo entre los hombres y sus costumbres atávicas, para no perder el norte de mi alma y lo poco que aun me queda de mi fuerza celestial. Me aferro a mi palabra, es cuanto me queda, me aferro al honor y a la fuerza que aprendí de mis maestros. Me agarro del afecto de ayer para proyectarme sobre el dolor, hacia el amor futuro. Ya es seguro, la palabra empeñada entonces, es la balsa sobre la que dejo atrás el pasado y escapo del pantano humano donde mis pies se anegan de tristeza, transitando triste barro.

martes, 27 de septiembre de 2011

Que tristeza da...

Que tristeza da, pereza, tener la certeza de que finalmente, lo pensado en la cabeza, arruinó su corazón, aunque yo no quería mirarlo durmiendo en tu letargo. Pero pasar de largo no basta, cuando al hombre no le alcanzan palabras rotas de amor.

Que triste resulta...

Que triste resulta maquillar el egoísmo, cuando las arrugas de la soledad no pueden ser cubiertas con nada.

domingo, 18 de septiembre de 2011

Personajes


Cuando entenderás que nadie ha de escribirte un cuento, para que tú seas un personaje.

Soledad


Dice el cactus adorar la soledad, para así justificar la ausencia de abrazos que provocan sus espinas.

La ternura

La ternura se suicidó en la locura cotidiana de cada amanecer. Buscando mi ser me perdí en el tener, y no teniendo con que ser me quedé teniendo nada. No pudiendo sostenerlo, el cielo cayó sobre mi alma.

jueves, 15 de septiembre de 2011

martes, 13 de septiembre de 2011

No me importa...

No me importa quien es más panadero. Yo quiero hacer un buen pan con independencia de si tengo harina o no. Esta es la ilusión en la que vive el hombre comiendo panes de viento.

lunes, 12 de septiembre de 2011

Dos hermanas son...

Dos hermanas son dos gotas de agua, que salpicaron fuera del río de la eternidad, cuando la mano silente de Dios, lanzó sus aguas hacia las estrellas. Luego llovieron de afecto juntas sobre la tierra, y el secreto que su amor esconde, responde al anhelo, de evaporarse al Sol del amor, hacia el añorado cielo de donde cayeron. Poco es lo que yo puedo hacer en esto, tan sólo fui vuestro padre y un poco, justo lo suficiente, maestro

domingo, 11 de septiembre de 2011

Preguntas si te quiero...

Preguntas si te quiero. La respuesta es sí, cuando desdibujas al fin tu acuarela de irrealidad, tu propia barrera pintada con tiza de tiempo, sobre aceras del espacio. Serás capaz algún día, no de enterdelo, de realizarlo. Me quedo sin palabras para explicar mis actos, mas no por loco, sino por cordura de mi Dharma, que en el alma habita, prisionera entre los silencios que acompañan los latidos de mi corazón

Se puede llorar...

Se puede llorar por todo, criticar por todo, y morir por nada. Yo prefiero amar por todo, morir en todo y reír por nada

viernes, 9 de septiembre de 2011

Existen dos clases...

Existen dos clases de personas a la hora de hacer un trabajo. Quienes tienen la actitud del conejo y quienes tienen la de la gallina. El primero produce quince crías en silencio, la gallina cacarea todo el día para poner un solo huevo. Cuanto bien nos haría dejar de magnificar lo que hacemos con falsa importancia y servir en silencio

lunes, 5 de septiembre de 2011

La ciencia ficción...

La ciencia ficción consiste en afirmar hoy éxitos científicos dentro de 20 años. Las dogmáticas batas blancas han aprendido a profetizar en las noticias, vendiendo fracasos del hoy como éxitos materialistas del mañana. Hoy es ayer y hace 50 años que escucho las mismas tonterías

Las elecciones...

Las elecciones son el debate sobre el Estado de la Ilusión, que tiene lugar cada cuatro años

jueves, 1 de septiembre de 2011

Hielo y Fuego



El hielo no arde pero quema. El fuego no hiela pero quema. Hielo o fuego, es igual, el destino eligió por mi la forma de morir. Pereceré con el corazón helado en un suspiro, con el alma quemada en un anhelo

Quien vive...

Quien vive tan sólo para el, muere sin saber quien es

El recuerdo


Tu recuerdo es una idea que pintó en sepia mi corazón y que sin ninguna razón me atormenta. Cincuenta años se asentaron en mis canas y abreviaron el mañana. La muerte sobre la playa, sobre la cama, olor y color en tantas batallas. Extinción momentánea de la conciencia, para recuperar de la inconsciencia en otro cuerpo mis anhelos. Volveré a los lejanos cielos de donde mi alma, peregrina de sus sueños, partió


La lágrima



Cada lágrima ,finalmente,cobró sentido. Cada mirada un nido donde crecía el amor. Cada suspiro era viento del universo soplando entre los dos. Te conocí en la guerra, te recordé en paz. Así la soledad que abisma en mis sentidos, encontró alivio. Ya estás en casa nuevamente, y yo te seguiré amando eternamente, desde el silencio que existe entre dos latidos de tu corazón

martes, 30 de agosto de 2011

lunes, 29 de agosto de 2011

No dejes...

No dejes que ningún hombre te alimente con su verdad. Antes bien aprende a encontrar tu verdad entre los hombres, y que esta te sirva de alimento. Recuerda que existen un millón de puertas, pero solamente una salida

La mentira

Una mentira repetida un millón de veces se hace pasar por verdad. Los medios de comunicación y en especial la TV son el nuevo Oráculo de Delfos. La mentira es como el cuco, un ave que pone sus huevos en nido ajeno, para que otro pájaro alimente a sus crías. Lo hace aprovechándose de que todos los huevos parecen iguales. Destruye los verdaderos que hay en el nido y los reemplaza por los suyos. Así sobreviven mucho tiempo, pero al final, cuando tienen que echarse a volar, todo el mundo termina por darse cuenta de que aquello que salio del nido no era una alondra

Todo está dicho...

Todo está dicho ya; pero las cosas cada vez que son sinceras, son nuevas

Debilidades...

Debilidades no tenías ninguna, yo solamente una, que amaba

Después vinieron...

‎...Después vinieron a por los judíos, y como yo no soy judío, tampoco alcé la voz. Y cuando vinieron a por mí, ya no quedaba nadie que alzara la voz para defenderme...

México de luto


Recordad que México sigue de luto. Cuando un pueblo pierde su esperanza se pierde como pueblo. Nosotros sabemos muy bien lo que eso significa porque durante 40 años nos han intentado robar la identidad como nación, y la fe en quienes somos. Hoy más que nunca, todos somos México. El terrorismo es   sólo uno, no importa quien lo ejerza, ni el fin que persiga. Aún con las calles llenas de sangre, México seguirá siendo para todos los españoles el mismo México lindo y querido. 

(Dedicado al Mariachi de la Plaza Mayor de Madrid que no ha dejado de tocar)

Krishnadas Acarya

viernes, 26 de agosto de 2011

El amor precisa...

El amor precisa de la ternura, tal y como el fruto del mango, necesita de su piel. Sin esa caricia que lo envuelve, el fruto quedaría expuesto y se perdería bajo el ardiente sol

Mi reino...

Mi reino por un caballo... Si Macbeth hubiera sido español no habría encontrado un caballo porque todo el mundo hubiera preferido dejar el reino

jueves, 25 de agosto de 2011

Las banderas



Algún día nos veremos en la obligación de hacer un acto de humildad y reconocernos sin falsas importancias. De ser lo que somos sin pretender imponer a otro nuestro pensamiento. En España somos tan dados a enarbolar símbolos para subir nuestro ego a ellos. Si llevo una placa o soy funcionario, ya tengo patente de prepotente para mirar por encima al ciudadano, si soy periodista te amenazo con telebasurear tu vida, si soy de un colectivo gay, guay o alternativo, mi ideología es la suprema y te gritaré ¡FUERA, FUERA!. Creamos constantemente nuevas banderas, para tapar viejos olvidos de injusticia. Algún día, después de habernos devorado y con las dentelladas aún calientes de nuestros hermanos en los brazos, nos arrancaremos todas las banderas del hombro y escribiremos en su reverso, como el astronauta perdido de aquella letra de una canción de la Oreja de Van Goth, ¡que soy de la humanidad!. Entonces cuando alguien nos vuelva a decir aquello de ¡Usted no sabe con quien está hablando! le podremos mirar a los ojos y  decirle que SÍ

Existen mil maneras...

Existen mil maneras de morir, pero solamente una de vivir: Amando

martes, 23 de agosto de 2011

El pensamiento único...

El pensamiento único, como único pensamiento, es el entendimiento progresista de la democracia. La democracia revestida a la "romana" de "Imperium" o Democradura. La necesidad del ego de afirmar sus particulares convicciones, lleva al hombre a desafiar incluso a quien más ama, para darse la autosatisfacción, de una victoria pirrica privada. En este caso, siempre ama más quien más calla

lunes, 22 de agosto de 2011

El médico...

El médico me ha diagnosticado que tengo la "garganta roja", y cuando pregunté que debía hacer me respondió: "Créame que lo mejor para una "garganta roja" es quedarse callada antes de que empeore todo aun mas. La consecuencia puede ser muy molesta aunque no mortal

Igual que el hombre...

Igual que el hombre avaro piensa que todo el que se le acerca quiere su fortuna, el hombre soberbio piensa lo mismo con relación a sus íntimos deseos y los demás

domingo, 21 de agosto de 2011

Vivir es la...

Vivir es la perplejidad cotidiana que enfrenta el alma, cuando se mira en el salón de los espejos de la feria del mundo

No magnifiques...

No magnifiques la naturaleza de tus actos triviales, ni solemnices tu mano cuando está tendida, nadie te va a besar el anillo. No vayas de Papa, cuando aun eres monaguillo. El hombre sabio en silencio, como el árbol, dio cientos de frutos. El hombre necio, como la gallina, cacarea cien veces para dar un solo huevo

domingo, 14 de agosto de 2011

El falso Maestro



Sí todo depende de Dios, entonces es fácil aceptar cualquier trabajo, por humilde que sea, sabiendo que viene de Él. Claro que aún más fácil es usar ese mismo argumento por elevación, y usarlo como comodín para la justificación de cualquiera de los actos egoístas que cometí. Así el hombre ha utilizado siempre el nombre de Dios para su propio interés personal. El famoso "plan de Krishna" es en muchas ocasiones el camión de la basura que utilizan los sectarios para arrojar sus culpas en el y seguir vendiendo Su Amor al precio del sometimiento a la voluntad partidista del así llamado líder espiritual. El maestro profesional es aun más peligroso que el político profesional, y ambos tienen en común, que fuera de su entorno sociológico, serían incapaces de ganarse la vida en otro modo

sábado, 13 de agosto de 2011

El verdadero Maestro...

El verdadero Maestro vive de su trabajo y no de cien fanáticos que le sustentan. La enseñanza del ser no se imita, no es ocultista, y no promete mas que una vida de servicio al hombre

...fe ciega...

Una cosa es tener fe ciega y otra muy distinta, estar cegado por la fe

La sabiduría...

La sabiduría no le sirve al amor, porque este no fue creado para la lógica ni la razón, sino para la experiencia de un momento sublime, donde toda emoción se manifiesta. La gramática no explicará nunca al poeta

...ser amor...

No se puede dejar de ser amor, para ser simplemente amado. Esta es la trampa del corazón

viernes, 12 de agosto de 2011

...grandes hombres...

‎Solamente los grandes hombres transforman sus sueños en la misión de su vida

Somos lo que pensamos...

Somos lo que pensamos. Luego ya es demasiado tarde y dejamos de pensar en como somos. Imponemos a los demás nuestro carácter, con la vehemencia de un falso testigo en un juicio

miércoles, 10 de agosto de 2011

...la ciencia moderna...

Igual que el hombre que tras aprender a silbar, lo primero que quiso hacer fue dar consejos al viento; la ciencia moderna se cree capaz de arrinconar a Dios en su propio universo

No se sabe...

No se sabe de nadie que se emborrachara leyendo mil libros sobre el vino. Ni quien se embriagara con las mieles del amor, sólo por leerlo en unos labios, sin besarlos. Pero recuerda que el amor es siempre un borracho que grita, "invito yo, pero tú pagas la cuenta

Deja en tierra...

Deja en tierra tus temores, para hacer volar tus sueños

A quién le importa...

A quién le importa tu interior, cuando tienes una misión que cumplir

sábado, 6 de agosto de 2011

El espejo


Adiós mi espejo. Ya no serás reflejo de mi alma nunca más. Vuelvo presto, a la intimidad de mi mundo, donde dejaré de ser oriundo de tus ojos, para ser de nuevo, esta vez y para siempre, original. Donde yo voy tú no me alcanzas, y quedarás, espejo, dormido en la distancia, sintiendo que aquel reflejo, que en ti habitaba, fue lo único auténtico que vivirá en ti. Tú solo, te rompiste en mil pedazos, no es mio sino tuyo el fracaso, y en el ocaso del tiempo nada llenará tu superficie, porque mil cristales no pueden reflejar mil lunas, en la oscuridad de la luna nueva. Mi cuerpo mortal quedará en su tumba, trazará mi alma, la postrera elipse de su viaje final, y dormirá de nuevo sin desvelos de emociones, en el arrullo final del eclipse de dos lunas

viernes, 5 de agosto de 2011

Mis cadenas...

Mis cadenas, por fin, ya no me atan a la Tierra. Aprendí a utilizarlas como cuerdas para escapar de la prisión en donde me encierran

En los cuentos...

En los cuentos la vida es fácil. Hay ranas y princesas, y con un beso de amor todo se aclara. El problema de la vida real es que encuentras ranacesas y princisapos. Moraleja: Hay cosas que nunca cambiarán por mucho que las beses

La obsesión...

La obsesión por pensar en uno mismo, es la sensación de ahogo que produce la serpiente del egoísmo cuando se enrosca alrededor de la mente. Lo que hago por los demás es siempre para mi mismo, no necesito esa culebra por collar. Ya no hay deudas que pagar

El desapego interno...

El desapego interno es el instrumento mediante el cual, ejecuta el ser cualquier acción, sin quedar cautivo en el resultado

El amor es...

El amor es un borracho que grita, "invito yo, pero pagas tú". El precio si lo aceptas es la entrega, y el servicio el recibo. Luego la muerte te invita al olvido y quienes no tienen recibos, no poseen con que pagar. Así son arrojados de nuevo a la vida, para pagar los platos rotos durante su festín egoísta